![](http://www.escritoriovirtual.com.mx/images/escritorio_virtual_trabajo_colaborativo_en_linea.jpg)
El saber convivir, el trabajo en equipo y el aprendizaje con otros, se han
convertido en competencias prioritarias que el sistema educativo actual tiene que desarrollar.
Así también, dado el acelerado progreso tecnológico se torna
prioritario formar individuos capaces de aprovechar los diversos medios de
tecnológicos para seguir aprendiendo y ampliar sus posibilidades de
comunicación. La intención de este escrito es demostrar que el aprendizaje
cooperativo y el aprovechamiento con fines didácticos de los diversos medios
tecnológicos forman una mancuerna excelente que deben incorporarse a los
procesos educativos, tanto en la modalidad a distancia como en la enseñanza
presencial. Así también, analizar cómo las tecnologías de la información y
comunicación apoyan los procesos de aprendizaje colaborativo.
os cambios acelerados y vertiginosos de la tecnología y la ciencia han
provocado alteraciones en el entorno social y cultural. En el contexto
tecnológico, las innovaciones digitales están ofreciendo oportunidades para
ampliar las redes de comunicación, el acceso rápido y oportuno a la acelerada
producción de la información y el conocimiento. Con las redes telemáticas se
puede trabajar con una gran variedad de personas, aun cuando no coincidan
en espacio y tiempo. En el entorno social y cultural, la economía
globalizadora, obliga a generar nuevas pautas del trabajo y formas de
relaciones sociales.
![](http://rhazones.com/miblog/wp-content/uploads/2009/12/comapreiii2.jpg)
Este panorama sociocultural representa importantes implicaciones en el
ámbito educativo. Hoy más que nunca se demandan personas que sean
capaces de procesar información, de comunicar ideas, de familiarizarse con el
potencial tecnológico y capacidad para enfrentar retos. La nueva cultura del
trabajo demanda, no tanto personas con un acervo completo de
conocimientos, sino que ha tomando especial importancia otras competencias,
como: ser capaz de comunicar ideas con claridad y precisión por la variedad
de recursos técnicos, saber tomar decisiones, auto dirigirse y construir su
propio aprendizaje, esto a raíz de que los conocimientos y la información han
tomado un ritmo impresionante; así como el tener voluntad para formarse y
trabajar colaborativamente. Las habilidades de trabajo conjunto y la capacidad
de aprender con otros se han convertido en elementos indispensables que el
sector educativo debe desarrollar